Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Patrimonio
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Peñamellera Baja
Parroquia: Panes
Entidad: Panes
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Panes
Código postal: 33579
Cómo llegar: Patrimonio en Peñamellera Baja
Dirección digital: 8CMQ8CF8+QJ
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Peñamellera Baja
Sobre Peñamellera Baja: Bolos y cotos salmoneros, quesos, aldeas con palacios y casas indianas, ribera del Cares y puerta de los Picos de Europa. Así es Peñamellera Baja.
Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Patrimonio en Peñamellera Baja
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
A las puertas de Los Picos de Europa Peñamellera Baja ofrece espectaculares parajes naturales que hacen de éstos el mayor patrimonio del concejo. De impresionantes se pueden calificar los paisajes que se pueden contemplar en Cuñaba y San Esteban de los Picos de Europa, sobre todo a través del Mirador de San Esteban, reconstruido por el pueblo. Esta población de San Esteban fue declarada "Pueblo ejemplar de Asturias" en 1990.
El concejo posee una importante muestra de la época prehistórica en la cueva de La Loja. Tiene dicha cueva una larga galería en la que se puede observar un gran panel de grabados y figuras animales, caballos y toros. Estas figuras están en parte superpuestas y orientadas hacia el fondo de la cueva.
La importancia de la arquitectura religiosa en relación con otros concejos vecinos es bastante escasa, consecuencia de las destrucciones y ruinas en las que se encuentran muchas de estas obras. Tenemos la iglesia de San Vicente en Panes, edificio románico que fue destruido en 1936 y cuyos restos se pueden observar en la actual iglesia parroquial. Camino de Potes encontramos la iglesia de San Juan de Ciliergo, actualmente en ruinas, y que data de finales del siglo XIII, de estilo tardorrománica y que está compuesta de una nave solamente, cabecera cuadrada cubierta por bóveda de cañón. En el interior se conserva un arco de triunfo con capiteles de talla figurativa. A la salida de Panes tenemos la iglesia de San Juan de Alieva con restos románicos en la cabecera y capillas laterales góticas. También conservan elementos góticos los templos de Abándemes, Merodio y Tobes, así como la Ermita de Nuestra Señora de Espioña.
Dentro de las obras señoriales encontramos en el concejo diversidad de palacios y casonas. El Palacio de La Cajiga en Abandames, es una edificación del siglo XVII, y perteneciente a la familia Mier y en el que se ve un empeño en el cuidado de las formas y proporciones. También en Abándames encontramos el palacio del Palenque y que tiene una estructura similar al anterior. En Panes tenemos el palacio de San Román, que data del siglo XVII también de la familia Mier, y el cual estaba formado por la casona de planta rectangular de dos pisos y altillo, y una capilla exenta de nave única. Además de estos tres, que son los más importantes, hay más casonas repartidas por los pueblos como el palacio de Cerébanes, la casona Mier en Siejo, el palacio de L´Abariega de la familia Noriega y Escandon en Cimiago y el palacio de la familia Hoyos en Bores. Más modernas son las casas indianas y la torre de la Ermita de San Antonio y desde la que se divisa todo el valle de la Deva. Además de todo esto, también se tienen datos de antiguas torres bajomedievales. Una de ellas localizada en Siejo, y de la que sólo se conserva un lienzo, y la otra en Colosía, destruida totalmente en el año 1927.
Historia de Peñamellera Baja
Peñamellera es un valle poblado desde antiguo. La protección de la sierra del Cuera, la escasa altitud, la confluencia de grandes ríos y las grandes extensiones de bosques (ahora mucho más escasas) hacen de él un lugar adecuado para el asentamiento de los primeros pobladores de esta tierra. Sus restos en el valle son numerosos. En Peñamellera Baja, los indicios más antiguos parecen ser los localizados en «La Peña», entre Panes y Cimiano, y la Cueva de la Loja, en «El Mazu».
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
46LS73L C2C1432 571HO8R 5HG5Y1J
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial