Palabras clave
Lobo | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Ojos oblicuos y ambarinos, un trazo blanco en la mejilla hasta cerca del ojo y una lista negruzca que recorre el antebrazo. El dorso tiene mezcla de pardo y negro y las partes inferiores oscilan entre el blanco sucio y el crema. Las hechuras del adulto son más robustas que la de los perros y sus orejas más cortas. Cráneo más robusto con la dentadura más fuerte, cresta sagital más marcada y perfil menos cóncavo que en los perros.
En Asturias el lobo tiene una población creciente. Habita en cualquier sitio en el que encuentre cobertura suficiente para protegerse, escogiendo preferentemente zonas de bosque y matorral.
Cualquier animal, independientemente del tamaño, es una presa potencial para el lobo. Ataca con preferencia al ganado caballar y vacuno y también a los animales salvajes de gran tamaño, sobre todo a los corzos y a los ciervos.
Se caracteriza por ser un animal muy móvil y difícil de controlar.
Observaciones
En Asturias se conoce también al lobo como: Tsúbu en Aller, Sitín y Suitu en Lobín en Alto Aller, Llou y Llobu en general, y al lobo grande en el Occidente como Tsubarrón y a la cría del lobo en el Occidente como Tsubeco.
Concejo de Asturias
Asturias
Conocer Asturias
«Covadonga: Esta es una de las zonas más emblemáticas de Asturias, donde se encuentra la Basílica de Covadonga y el Santuario de la Virgen de Covadonga. Rodeado de montañas y exuberante vegetación, este lugar sagrado es también un monumento natural de gran belleza.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Web del municipio: Asturias