Quejigo

Principado de AsturiasAsturias

[EuroWeb Media]

Palabras clave

Quejigo | Patrimonio natural | Flora y fauna | Flora | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Las especies del género Quercus se pueden dividir en tres grupos, atendiendo a la persistencia de sus hojas, siendo el Quejigo (Quercus faginea Lam.) el único representante de los árboles de hojas marcescentes, es decir, de hojas que se secan sobre las ramas sin desprenderse, que se encuentra en Asturias.

El quejigo aparece en los encinares somedanos, así como en algunos del extremo oriental de Asturias.

Es un árbol de hasta 20 metros de altura, de corteza reticulado-hendida y, de hojas generalmente pequeñas, festoneadas, dentadas o aserradas con los dientes por lo común mucronados o pinchudos, tomentosas por el envés y marcescentes.

Las bellotas, más tempranas que las de la encina, presentan la cúpula con escamas aplicadas, hinchadas y tomentosas.

Concejo de Asturias

Asturias

Conocer Asturias

«La Playa de Rodiles es una de las más conocidas y apreciadas en Asturias. Situada en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, esta playa cuenta con una extensión de más de un kilómetro de arena fina y dorada. Además, su entorno natural es excepcional, ya que está rodeada de dunas, prados verdes y bosques de eucaliptos. Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el surf o el windsurf debido a sus condiciones óptimas.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Flora

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Web del municipio: Asturias



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas